Ir al contenido principal

PASOS PARA HACER ABONOS ORGÁNICOS

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE ABONOS 

PASO 1
Reúne los residuos orgánicos de tu basura. Recuerda que para hacer abono natural, además de los residuos (cáscaras, frutas, vegetales...) también podemos utilizar desechos del jardín como hierbas, plantas u hojas. Es recomendable que no incorpores restos de animales, así como aceites, lácteos, plantas enfermas o sustancias químicas como pesticidas o herbicidas 

PASO 2
Escoge un lugar en el jardín y haz un agujero en el suelo. Este pozo debe ser de unos 50 cm tanto de profundidad como de diámetro. Otro método muy frecuente es utilizar algún recipiente sin tapa con agujeros en la superficie.

PASO 3
Introduce los materiales orgánicos en el pozo y tápalos con tierra. Cada día puedes ir incorporando un poco de tierra.
PASO 4
Cubre la parte superior del agujero con telas, chapas o una malla metálica. De esta manera evitarás que se cuele el agua de la lluvia y pueda encharcarse.
PASO 5
Airea el montón de residuos una vez por semana. Puedes utilizar un rastrillo y mover los residuos de afuera hacia adentro. Con este método, evitarás que los desechos se compacten.
Cómo hacer abono natural - Paso 5
Imagen: guiadejardineria.com
Revisa que los materiales se vayan descomponiendo adecuadamente. Ten en cuenta que el abono necesita una cantidad correcta de humedad. Para comprobar que se está descomponiendo bien, observa que el montón tenga el aspecto de una esponja húmeda

PASO  6 
Si empiezas a preparar el abono natural en verano, solo tardarás dos o tres meses en tenerlo listo. Si lo elaboras en invierno tendrás tu abono en cinco meses. Sabrás que el abono está preparado cuando ya no distingas los residuos originales. El abono tendrá un color marrón oscuro y debe oler a tierra húmeda.
PASO 7
Pasado este tiempo, ya puedes incorporar el abono natural a tus plantas, que crecerán más sanas y con más fuerza.
PASO 8 
Sigue estos sencillos pasos y aprende cómo hacer abono natural desde casa y de manera fácil.
PASO 9
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo hacer abono natural, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Jardín y césped.
Consejos
  • Evita que haya un exceso de humedad. Esto puede causar que el montón de abono huela mal. Si la humedad es escasa los residuos se calientan y no se descompondrán adecuadamente. En ese caso, es recomendable que riegues el abono si hace mucha calor o el clima es seco. Evita que se encharque, solo debes humedecerlo un poco.
  • El abono natural debe oler a tierra. En caso contrario, airéalo con más frecuencia e incorpora más residuos orgánicos, como hojas secas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

caldo super 4

ELEMENTOS: 1 Caneca de 200 litros 20 litros de agua 6 kilogramos de boñiga fresca 1.5 kilogramos de miel de purga. 100 gramos de cal viva 100 gramos de sulfato de cobre 100 gramos de sulfato de magnesio 100 gramos de sulfato de zinc 50 gramos de sulfato de manganeso 50 gramos de sulfato de hierro 100 gramos de bórax 50 gramos de molibdeno 50 gramos de cobalto PROCEDIMIENTO Día 1 : Colocar en la caneca, 6 kilogramos de boñiga, 300 gramos de miel, 100 c.c. de leche, dejar fermentar por tres días. Día 4 : 100 gramos de sulfato de cobre en dos litros de agua, 100 cc de leche, 100 gramos de miel en un litro de agua. Día 9 : 100 gramos de sulfato de magnesio, 100 c.c. De leche, 100 gr. De miel. Día 14 : 100 gr. de sulfato de zinc, 100 c.c. de leche, 100 gr. de miel. Día 19 : 50 gramos de sulfato de manganeso, 100 cc de leche, 100 gr. de miel. Día 24 : 100 gr. de sulfato de hierro, 100 cc de leche, 100 gr. de miel. Día 29:  100 gr. de bórax, 100 c.c. de leche, 100 gr. d...

ABONOS ORGÁNICOS

ABONOS ORGÁNICOS Como ya se a notado de la calidad del   suelo depende la producción agrícola depende de la biosida de microorganismos que eviten este o estos microorganismos no solo mejoran las características del suelo y su capacidad para retener agua sino que deja dispersarle los elementos que nutren a las plantas así se alimentan estos microorganismos los cultivos por edén serán mejores será fácil mejorar el suelo y mejorar su estabilidad estructural Esta nutrición del suelo afecta mecanico me crecidos de cosecha Empleo de abonos verdes a uso de abonos orgánicos entre otras fuentes Según su origen los abonos pueden ser VEGETALES: pueden ser campos de superficies   abonos verdes y desechos de cosecha ANIMALES: subdividen según la preparación que tengan en fermentados anaerobios (producto ve gestor) lunbrimuz (lombriz roja california página 169) campo,   aerobios, orines, fonco acuático fermentados a recipientes abierto MINERALES : i incluye...

ventajas del bocashi

Materiales baratos, fáciles de conseguir localmente (independencia). Fáciles de hacer y guardar. • Costos bajos, comparados con los  precios  de los abonos químicos. • Su elaboración exige poco tiempo y puede ser planificada y escalonada de acuerdo con las necesidades de los cultivos. Eliminan factores de  riesgo  para la salud de los trabajadores agrícolas y se obtienen resultados a corto plazo. • No contaminan el medio ambiente y respetan la  fauna  y la flora. • Los abonos son más completos, al incorporar a la tierra los macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento vigoroso de las plantas. Normalmente los agricultores elaboran los abonos orgánicos de acuerdo con las necesidades inmediatas de sus cultivos, por lo que no es una práctica muy común guardarlos por mucho tiempo. Cuando guardan una determinada cantidad de abono, regularmente lo hacen con la finalidad de dejarlo añejar más tiempo, para luego utilizarlo en los viveros o c...