Ir al contenido principal

reciduos urbanos

Resultado de imagen para vermicompost

Los Residuos urbanos pueden ser utilizados para la fabricación de abonos y enmiendas orgánicas.
La aglomeración de poblaciones en los núcleos urbanos y la preocupación por la conservación del medioambiente, ha provocado por un lado un incremento de la producción de residuos y por el otro la construcción de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), generadoras de grandes volúmenes de desechos, cuya fracción orgánica constituye una materia prima susceptible de ser valorizada convenientemente como fertilizante orgánico.
En relación con el uso en la agricultura de los residuos urbanos, residuos sólidos urbanos (RSU) y lodos de depuradora, debe considerarse que estos residuos están autorizados dentro de la lista de residuos orgánicos biodegradables, como materia prima para fabricar abonos y enmiendas orgánicas, de forma que el producto final requiere un registro previo para su comercialización. 
Los Lodos de depuradora son residuos urbanos procedentes de aguas residuales. Están legislados por una Directiva Comunitaria y por el Real Decreto 1310/1990 por el que se regula su utilización en el sector agrario.
Los “lodos tratados” se definen por el R.D. como los lodos de depuradora tratados por una vía biológica, química o térmica mediante almacenamiento a largo plazo o por cualquier otro procedimiento apropiado, de modo que se reduzca de forma significativa su poder de fermentación y los inconvenientes sanitarios de su utilización. En el anexo I, de este R.D., se indica que sólo pueden utilizarse “lodos tratados” con un contenido en metales pesados inferior al límite máximo fijado.
Los suelos en que se apliquen no deben tener una concentración en metales pesados superior a la establecida y la cantidad de lodos aplicados por ha también está limitada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

caldo super 4

ELEMENTOS: 1 Caneca de 200 litros 20 litros de agua 6 kilogramos de boñiga fresca 1.5 kilogramos de miel de purga. 100 gramos de cal viva 100 gramos de sulfato de cobre 100 gramos de sulfato de magnesio 100 gramos de sulfato de zinc 50 gramos de sulfato de manganeso 50 gramos de sulfato de hierro 100 gramos de bórax 50 gramos de molibdeno 50 gramos de cobalto PROCEDIMIENTO Día 1 : Colocar en la caneca, 6 kilogramos de boñiga, 300 gramos de miel, 100 c.c. de leche, dejar fermentar por tres días. Día 4 : 100 gramos de sulfato de cobre en dos litros de agua, 100 cc de leche, 100 gramos de miel en un litro de agua. Día 9 : 100 gramos de sulfato de magnesio, 100 c.c. De leche, 100 gr. De miel. Día 14 : 100 gr. de sulfato de zinc, 100 c.c. de leche, 100 gr. de miel. Día 19 : 50 gramos de sulfato de manganeso, 100 cc de leche, 100 gr. de miel. Día 24 : 100 gr. de sulfato de hierro, 100 cc de leche, 100 gr. de miel. Día 29:  100 gr. de bórax, 100 c.c. de leche, 100 gr. d...

ABONOS ORGÁNICOS

ABONOS ORGÁNICOS Como ya se a notado de la calidad del   suelo depende la producción agrícola depende de la biosida de microorganismos que eviten este o estos microorganismos no solo mejoran las características del suelo y su capacidad para retener agua sino que deja dispersarle los elementos que nutren a las plantas así se alimentan estos microorganismos los cultivos por edén serán mejores será fácil mejorar el suelo y mejorar su estabilidad estructural Esta nutrición del suelo afecta mecanico me crecidos de cosecha Empleo de abonos verdes a uso de abonos orgánicos entre otras fuentes Según su origen los abonos pueden ser VEGETALES: pueden ser campos de superficies   abonos verdes y desechos de cosecha ANIMALES: subdividen según la preparación que tengan en fermentados anaerobios (producto ve gestor) lunbrimuz (lombriz roja california página 169) campo,   aerobios, orines, fonco acuático fermentados a recipientes abierto MINERALES : i incluye...

ventajas del bocashi

Materiales baratos, fáciles de conseguir localmente (independencia). Fáciles de hacer y guardar. • Costos bajos, comparados con los  precios  de los abonos químicos. • Su elaboración exige poco tiempo y puede ser planificada y escalonada de acuerdo con las necesidades de los cultivos. Eliminan factores de  riesgo  para la salud de los trabajadores agrícolas y se obtienen resultados a corto plazo. • No contaminan el medio ambiente y respetan la  fauna  y la flora. • Los abonos son más completos, al incorporar a la tierra los macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento vigoroso de las plantas. Normalmente los agricultores elaboran los abonos orgánicos de acuerdo con las necesidades inmediatas de sus cultivos, por lo que no es una práctica muy común guardarlos por mucho tiempo. Cuando guardan una determinada cantidad de abono, regularmente lo hacen con la finalidad de dejarlo añejar más tiempo, para luego utilizarlo en los viveros o c...